“El ministerio no puede estar arreglando un picaporte en cada escuela, (…) No sé por qué hay un paro”, dijo y volvió a hablar de “intencionalidad política”.
El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, reiteró que detrás de las tomas de los alumnos “hay intencionalidad política” como en el paro docente de hoy. Y además dijo que “el ministerio no puede estar arreglando un picaporte en cada escuela”. “Han bajado la cantidad de escuelas tomadas. Están en el orden de 27 pero las que no tienen clases son 15. Lo que uno ve es una ebullición hacia mañana que será la marcha por la Noche de los Lápices”, dijo Bullrich.
Sobre la decisión del gobierno porteño de no recibir a los alumnos que representan las tomas, señaló: “Cuando pasamos a tener más de cuatro escuelas tomadas entendí que teníamos que tener un gesto. Tuvimos una reunión, presentamos un plan de obras y hoy nos estamos reuniendo con alumnos y padres en cada comunidad educativa“.
Bullrich apuntó: “Se usó la idea del fantasma de la persecución para generar en los chicos mayor temor”. El ministro reconoció que “hay 100 escuelas con problemas de infraestructura”. “Ya hemos arreglado más de 300. Ninguna escuela amerita una toma porque están en condiciones de dar clases. Sí para poner internet hace falta arreglar la instalación eléctrica y faltan 37 escuelas con problemas de gas”, dijo.
Sobre los días de clases perdidos, insistió que todas las escuelas deberán completar los 180 días de clase. “Se van a recuperar los días. Son 22 escuelas. Algunas tienen 3 días de tomas y otras llegan a fines de diciembre”, reiteró. Además Bullrich criticó el paro docente de hoy y mañana. “No entendemos por qué hay un paro. Se quieren sumar a la marcha, por lo tanto entendemos que es un paro más político que sindical”, apuntó.