Diputados de la oposición y el PRO coincidieron en un proyecto por el cual se modifica la traza de la línea H de subterráneos hacia el norte.
Con este proyecto se elimina la estación Plaza Francia y se cambia por Facultad de Derecho, se agrega una estación en Villa 31 y se une con la línea C en Retiro.
Este jueves la Legislatura porteña dejó ver que se puede llegar a un acuerdo alcanzado en torno a la traza de la línea H, cuya modificación y extensión fue aprobada por unanimidad por los diputados.
La norma establece la extensión de la Línea H del servicio de transporte subterráneo de pasajeros en tres nuevas estaciones -Facultad de Derecho (que reemplaza a Plaza Francia), Padre Mugica y Terminal de Ómnibus- hasta Retiro y en ese punto la vinculación con la actual cabecera de la Línea C.
La aprobación que se dió por 49 votos positivos, se hizo sobre un dictamen unánime y conjunto de las comisiones de Presupuesto y Obras y servicios públicos en base a un proyecto de autoría de los diputados Rafael Gentili, Jorge Selser, Julio Raffo, Pablo Bergel (PSur), Fabio Basteiro (BApT), Dante Gullo (FpV), Maximiliano Ferraro (CC), Alejandro Bodart (MST) y las Diputadas Virginia González Gass (PSur), Delia Bisutti (NE) y de quien es impulsora de la iniciativa de unir ambos trazados, María José Lubertino (FpV).
La Ley Nº 317 modificada en su Anexo I fue sancionada a mediados del año 1999 para autorizar al Poder Ejecutivo a construir las obras civiles correspondientes a la denominada Línea “H” de subterráneos que en su desarrollo pleno vincula a la Estación Nueva Pompeya con la Estación Retiro.
Uno de los aspectos mas importantes es que se establece la construcción de las estaciones “Facultad de Derecho” y allí se podría construir conjuntamente con el Gobierno de La Nación, un centro de trasbordo con los Ferrocarriles Mitre, San Martín y Belgrano Norte.
Se construirá además la Estación “Padre Mugica” para acercar el servicio a miles de vecinos de la Villa 31 y eliminar las barreras físicas establecidas por las vías ferroviarias y la Avenida del Libertador y permitir además, la conexión con los medios que circulan por Av. Ramón Castillo.
La estación “Terminal de Ómnibus” permitirá descongestionar la Línea C y las actuales estaciones ferroviarias de Retiro.
Se prevé la construcción de 16 estaciones en aproximadamente 13 km, conectándose con la línea C, estableciendo combinación con todas las líneas de la Red de Subterráneos existentes y planificadas, uniendo importantes centros de transporte como subterráneos, ferrocarril y colectivos.
Se ordenó también la construcción e instalación de cocheras y talleres con capacidad para cubrir las necesidades operativas de la línea incluyendo el estacionamiento y mantenimiento de las formaciones.Para el suministro eléctrico de toda la Línea “H” se prevén seis subusinas eléctricas -Almafuerte, Humberto I°, Miserere, Santa Fe, Alcorta y Retiro- ubicadas en las cercanías de las estaciones homónimas. La potencia total instalada del sistema será de 35.000 Kw, con una superficie necesaria para la construcción de la obra civil, en cada uno de los puntos citados, de 400 m2, en los cuales se instalarán los equipos en una sola planta.
Diputados de distintos partidos políticos se expidieron a favor de la iniciativa que beneficia a muchos usuarios del servicio público de transporte de pasajeros.
El diputado Gentili expresó que este proyecto creó lo que se puede denominar a partir de ahora la línea CHe. Es el comienzo de una línea diametral que comunique el sur con el norte de la Ciudad, que integre al tren con el subte, que integre personas, que nos integre como comunidad.
Además destacó la importancia de esta ley como el comienzo parcial pero de poderosa respuesta, para que cada ciudadano del área metropolitana, pueda llegar al menos 5-10 minutos por día antes a su casa, a su trabajo, para que hagamos lo que la política tiene que hacer, que es mejorar la calidad de vida a los habitantes.
Sánchez Andía (CC) destacó que hay que derribar barreras para lograr la integración urbana, por eso han acompañado esta propuesta, pero cuando se pueda lograr urbanizar la Villa 31 se podrá decir que esta Ciudad está haciendo un proceso de integración urbana.
El diputado Bodart (MST) coincidió en que es una alegría que se esté votando la extensión de una línea de subte, que es el transporte que tenemos que priorizar y que además plantea la integración y solicita que se evalúe la posibilidad de que el anuncio electrónico en el interior de los coches, indicando la estación a la que se arriba, se extienda a todas las formaciones.