El festival reunirá artistas que reversionan la tradición, producen nuevas obras y comparten miradas estéticas que forman parte de un circuito independiente y barrial del género.
Hasta el sábado, agrupaciones y cantores como Amores Tangos, Cardenal Domínguez, Orquesta Típica Ciudad Baigón y Osvaldo Peredo ocuparán los espacios más significativos de Caballito.
Se realizará un itinerario del barrio: la barbería La Época, el mercado El Progreso y el tranvía histórico. El encuentro también busca generar un diálogo con el espacio público y las instituciones de la comunidad, como la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y el club Ferro Carril Oeste.
Los aficionados podrán disfrutar de este evento tanguero, armando su propia hoja de ruta, que los llevará por conciertos, milongas, conferencias y recitales acústicos, todos con entrada libre y gratuita.
4 de abril:
. De 16.30 a 18.30, en la barbería La Época (Guayaquil 877), habrá rueda de cantores y poetas con Mariana Domínguez y Lucrecia Merico.
. A las 19, en el mercado El Progreso (Av. Rivadavia 5430), cantará el Cardenal Domínguez con Ariel Argañaraz y el dúo Bergesio-Bordas.
7 de abril:
. En el espacio Aires del Sur (Bonifacio 1075), habrá clases de baile, desde las 17, a cargo de Mara Morettini, Florencia Fernández Díaz y Romina Pernigotte.
. A las 19, en la Facultad de Filosofía y Letras (Puán 470), se realizará la conferencia “El tango como expresión de género, política y estética”, a cargo de Gustavo Varela y Alejandro Szwarcman, entre otros.
. Por la noche, en el Club Oeste (Juan B. Alberdi 436), habrá clases y milonga.
8 de abril:
. Desde las 16 y hasta las 19, habrá recorrido en el tranvía histórico, con serenatas de Lucio Arce, Martín Machuca y Ale Presta.
. El cierre del festival será a partir de las 20, en el Club Ferro Carril Oeste (García Lorca 350), con Amores Tangos; María Laura Antonelli y Osvaldo Peredo; Noelia Moncada con Pablo Fraguela y Juan Pablo Navarro; Quinteto La Grela, y Marcelo Lodigiani con Roma Ramírez.